A partir de la información de monitoreos de niveles de presión sonora de las fuentes de inmisión y emisión, se elaboran los modelos de niveles de presión sonora, en ciudades y cualquier tipo de actividad económica en donde sea requerido.
.
Realizamos las estimaciones de la dispersión de contaminantes en medios acuáticos y atmosféricos, de acuerdo con los riesgos de cada actividad económica. Identificamos zonas de riesgo, afectaciones al medio socioeconómico y natural.
A partir de la información de monitoreos de niveles de presión sonora de las fuentes de inmisión y emisión, se elaboran los modelos de niveles de presión sonora, en ciudades y cualquier tipo de actividad económica en donde sea requerido.
.
Realizamos los monitoreos de Ruido, así como el levantamiento de la información necesaría para la elaboración del modelo, lo que permite menores tiempos de ejecución en los proyectos. De igual manera contamos con la capacidad para realizar monitoreos de calidad
de aire, de acuerdo a los los parámetros solicitados por la autoridad ambiental, realizando el levantamiento de la informacion de linea base, como cartografía, estudio de transito ó inventario de fuentes de emisión, elaborando el modelo de forma integral.
Aplicamos diversos modelos matemáticos , empíricos, conceptuales, escolásticos, determinísticos, físicos para la estimación de la variación de las condiciones naturales del recurso hídrico
Elaboramos Modelos Hidrologicos de disponibilidad de aguas, pronostico de inundaciones, diseño de presas, calidad superficial de agua, caudal ambiental, calidad de agua, transporte de solutos, estimación de demanda y oferta hídrica.
Determinación de la demanda y distribución de agua (Abastecimiento y riego), diseño de estructuras hidraulicas, (Protecciones, regulación, drenaje, abastecimiento rural y urbano), Inundaciones (Mapas de amenaza), estimación de impacto, estudios de
navegabilidad, calidad de agua (Difusión de contaminantes, transporte de sedimentos, eutroficación), dinamica fluvial (Erosión, sedimentación, socavación), teniendo en cuenta los criterios establecidos por las autoridades ambientales del país.
Por medio de Drone, capturamos fotografías aéreas, que son procesadas para componer una ortofoto de las áreas de interés, la cual permite evaluar diversas condiciones del terreno, obtener información geográfica en general, ocupación del suelo, urbanismo, coberturas naturales existentes, infraestructura, hidrología, volúmenes de flora, curvas de nivel, para la realización de cartografía y modelos digitales del terreno
La fotogrametría por Drone, permite ahorrar tiempo y dinero en el levantamiento de información en terreno, conviertiendose en
parte esencial de los estudios ambientales en la actualidad, siendo una fuente importante de insumos para el trabajo de los profesionales encargados de evaluar impactos ambientales de las actividades de usufructo de recursos naturales, como herramienta de acercamiento, en etapas preliminares para el análisis de viabilidad de los proyectos. ó
de los proyectos ó en el diagnostico de alternativas. Los drones pueden ser equipados con sensores térmicos, que pueden aportar nuevas funciones, como la detección de patologías y perdidas energéticas en edificios o estructuras eléctricas, como plantas de energía solar, en la revisión de células fotoeléctricas.
Los Sistemas de información Geográfica SIG, tienen aplicación en múltiples campos de las ciencias medio ambientales como, la climatología, Hidrología, Geología, Geomorfología, Ecología, en tareas de inventario, planificación y gestión.
Realizamos por medio de sistemas de información geográfica (SIG), cartografía temática, de acuerdo con las condiciones del instituto geográfico Agustín Codazzi (IGAC) y la Autoridad de licencia ambientales (ANLA), el análisis y procesamiento de datos espaciales
Por medio de los SIG, podemos desarrollar análisis como, modelos digitales de elevación, caracterización y evaluación de riesgos naturales tales como, inundación, deslizamiento, degradación de suelos, así como riesgos antrópicos como, contaminación por residuos industriales, conflictos de uso del
suelo, incendios provocados o análisis como, superposición de coberturas, de redes e infraestructura, áreas de influencia directa e indirecta de proyectos de usufructo de los recursos naturales. Los procesos realizados por medio de SIG, pueden ser integrados en modelos especificos.